Me puse a recordar y... esto paso

Te comparto lo que descubrí de mí y te invito a que te des la oportunidad de recordar

Hace un tiempo asistí a un seminario y uno de los ejercicios que proponían era recordar etapas de la niñez y escribir sobre ello, una mañana me dispuse a recordar, tarde un poco, pero poco a poco los recuerdos fluyeron.

Te comparto los resultados de mi ejercicio, lo que descubrí de mí y te invito a que te des la oportunidad de recordar y volver a vivir esas experiencias, te recomiendo tener una caja de pañuelos al lado, pues a veces los recuerdos pueden hacer brotar una que otra lágrima.

Me cuesta recordar, vienen imágenes a mi mente, pero no logro hilar historias completas, los recuerdos tienen sabores, aromas, uno de los primeros olores es el del hule cristal con el que forraban mis cuadernos y libros cada inicio de año, amaba todos los preparativos antes de entrar a clases, comprar los útiles, la mochila, etiquetas, lapiceros nuevos etc., recuerdo que me encantaba dejar la mochila preparada con días de anticipación.

Especialmente tenía/tengo una pasión por las plumas, mi papá lo sabía y a veces, en sus visitas a tierras lejanas (Iztapalapa 😅), traía consigo hermosos regalos, plumas de colores, algunas incluso con aroma a frutas, estampas, sellos, todo tipo de objetos coloridos que eran de utilidad para la escuela.

Esta historia me llevó a recordar que además de estos objetos, mi papá también me regalaba cassettes, unos antiguos dispositivos donde podías escuchar música 😁, no recuerdo contarle que música me gustaba oír, pero siempre “le atinaba”, nunca le pregunté cómo lo hacía.

A mi papá le gustaba mucho escuchar música, por el conocí y me gustan las canciones “viejitas”, imagínate, de adolescente estas canciones ya se consideraban así, ahora mucho más 😂.

Entre sus artistas favoritos estaba Pedro Infante, Jorge Negrete, Cuco Sánchez, Javier Solís, Chava Flores y su "Sábado Distrito Federal", si quieres entender a México y su contexto, te recomiendo escuchar esta canción, a pesar del tiempo, sigue retratando nuestra hermosa, caótica y a veces incoherente Ciudad de México.

Su pasión lo llevaba a pasar horas los fines de semana, lijando, pintando y barnizando sus caseteras de madera hechas a mano. Mientras esperaba a que el barniz secara, etiquetaba y clasificaba cuidadosamente su música, por artista, género y a veces hasta por duración, yo solo observaba y le pasaba las cosas que me pedía, talvez en medio de esta observación aprendí el arte de la clasificación, que hoy es parte fundamental del desarrollo de mi profesión.

Mi papá clasificaba música, yo clasifico datos y como a él, me encanta 😊

Me gustaría cerrar este artículo con una frase de otra canción hermosa de Chava Flores, Mi México de Ayer

“Estas cosas hermosas, por que yo así las ví,

ya no están en mi tierra, ya no están más aquí.

Hoy mi México es bello, como nunca lo fue,

pero cuando era niño tenía mi México

un no se qué...”

Gracias por leer, me gusta escribir sobre datos desde un enfoque humano